¿Cuáles son las claves para que el Gran Premio de México sea todo un éxito en la Fórmula 1? - F1LATAM.COM
  Horarios - GP de MIAMI 2025  

                          

¿Cuáles son las claves para que el Gran Premio de México sea todo un éxito en la Fórmula 1?
¿Cuáles son las claves para que el Gran Premio de México sea todo un éxito en la Fórmula 1?
   nov 1 /2016 20:31 GMT
 Ciudad de México, México
 CIE

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
No hay ninguna duda que el Gran Premio de México es un éxito total. Por segundo año consecutivo ha demostrado y comprobado que es absolutamente necesario para el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Por esa razón conversamos con Rodrigo Sánchez, director de mercadeo de este evento, para conocer todos los detalles del espectáculo a motor más importante y relevante de Latinoamérica.

A continuación el audio completo de la entrevista:


Rodrigo, bienvenido a F1Latam.com. ¿Cuál es la clave para que México y Latinoamérica sobresalgan en la máxima categoría del automovilismo mundial?

RS:
"Creo que la gente, la calidez y la pasión que hay en Latinoamérica, en este caso en México. Es incomparable con otro lugar. La Fórmula 1 había perdido eso en otras sedes alrededor del mundo, y con eso en México descubrimos que hay una afición real y apasionada, así que el país era el lugar merecedor para tener un campeonato mundial de Fórmula 1".

No hay lugar para la improvisación. Todos los detalles de este evento son perfectamente calculados. ¿Cuánto tiempo ha durado este trabajo y estudio para que se den estas cosas hoy en día?

RS:
"Un año completo de trabajo. Somos casi 90 personas que estamos dedicadas tiempo completo al proyecto. La verdad es que no descansamos ningún día. De hecho, los últimos dos meses hemos estado en junta de planeación para 2017. Es un trabajo y esfuerzo continuo, las ganas de realmente sobresalir y de hacer las cosas bien. Es complicado porque es un año entero de planeación, a veces es triste ver como en tres días se va un año de trabajo pero contentos después de ver cómo la gente lo recibe. Es una gran satisfacción y motivo de energía para seguir trabajando y seguir haciendo cosas distintas para el próximo año".


Sergio Pérez ha sido clave para la reactivación de la F1 en México


Llama la atención cómo la organización vincula a la Fórmula 1 al ambiente mexicano. Nos han sorprendido con lucha libre y otras cosas. ¿Qué más viene en camino? ¿Seguirán en esa tendencia?

RS:
"Sí, creo que hay que seguir reinventando, innovando, encontrando aquellos puntos distintivos de México que puedan hacer al evento único. Para nosotros, siempre lo hemos dicho, que nos gusta hacer las cosas un poco diferentes. Es un proceso de trabajo e ideas, obviamente tenemos que contar con el apoyo de los equipos, FIA, FOM. Es un trabajo de estar presentando ideas, iniciativas nuevas, como lo vimos en con la lucha libre. Ahí ves que salen muy bien y ese fue el caso".


La Lucha Libre AAA de México deleitó a los periodistas e invitados al paddock


Uno de los éxitos también de este evento es el Foro Sol, esta tribuna es única. ¿De dónde sale esta idea?

RS:
"Se usó por primera vez en la Indy Car por ahí en el año 2000 cuando vino la Champ Car a México y vimos que el formato realmente funcionaba para este nuevo proceso de remodelación del autódromo. La FIA nos dijo que era imposible que usáramos la 'Peraltada'. En cierta forma había deseo de volverla a traer, como esa alma esa vida al autódromo. Creo este circuito me recuerda un poco a Monza que aunque tiene instalaciones nuevas, sigue teniendo esa esencia de antigüedad e historia. Fue un trabajo en el que tratamos de ver si podíamos usar la 'Peraltada' y realmente fue imposible. No hay espacio para crear zonas de escape, la pared que da a la calle está tan solo a unos centímetros de la curva, entonces tuvimos que descartar esa opción y usar la parte del Foro Sol. Eso nos dio una grada y un espacio para 30 mil personas, entonces funcionó bien. En Fórmula 1 no se había visto algo así nunca. Hemos cosas interesantes en TV con las cámaras que tenemos a lo largo del Foro Sol. Creo que fue una parte que se volvió icónica del Gran Premio".

Hablemos de la boletería. ¿Cuál es el aforo del circuito y en cuánto tiempo se vendió esta capacidad?

RS:
"Fue un esfuerzo de promoción a lo largo del año completo. De hecho el 'Sold Out', la confirmación oficial de la venta completa se realizó esta semana. Fue una labor continua de promoción. Este año digamos que no éramos los únicos, ya que se tuvieron Olimpiadas, EuroCopa, así que fueron eventos que realmente hacían competencia a la hora de comprar los boletos, pero al final el resultado está, tenemos casa llena".


Tribunas totalmente llenas el pasado domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez


Hay posibilidades de ampliar el número de ingresos?
RS:
"No lo sé, es complicado. Es un parque público que realmente se utiliza para muchísimas actividades recreativas y recreacionales a lo largo del año. Es un área protegida, entonces estamos restringidos en cuanto a lo que se pueda hacer. Justo está la construcción de un nuevo estadio de beisbol en el 'infield'. Habrá que ver a lo largo de los siguientes meses cómo se va desarrollando y qué oportunidades hay, pero es complicado".

¿El año pasado cuál fue la 'derrama' en cifras?
RS:
"Me parece que fue de 750 millones de dólares. Fue muy positivo, se vio un incremento de 321 millones de pesos en ocupación hotelera comparando el mismo fin de semana del año anterior. Vimos que fue un fin de semana importante en términos de derrama, se emplearon más de 13 mil personas. Sabemos que es un evento que le trae a México y por eso la importancia de prepararlo y tener ese trabajo continuo a lo largo del año, porque es un evento de país, que nos da la oportunidad de presumir lo que tenemos en México. Queremos hacer las cosas bien".


El GP de México une a toda Latinoamérica


Rodrigo, muchas gracias por estar con F1Latam.com y envíale por favor un saludo a todas las personas que te están escuchando en Latinoamérica.
RS:
"Un saludo a todos nuestros amigos en Latinoamérica. Los esperamos en México, vean la carrera en TV, creo que tenemos para que sea una competencia interesante. Más que nada aquí tenemos la F1ESTA. Los invitamos el próximo año para los que no pudieron venir porque aquí la van a pasar bien".

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM